Retrato del Marqués de San Adrián, de Goya
Goya pintó al Marqués de San Adrián en 1804 un momento crítico de su vida, cuando acababan de denegar al artista el cargo de Director General de la Academia, probablemente a causa de su sordera.
Es una obra de madurez de Goya en la que demuestra su dominio técnico pleno. Aplica directamente la pincelada de color consiguiendo la plasmación de volúmenes, luces y texturas. Se trata de un retrato aristocrático con tintes románticos y profunda captación psicológica.
Puedes encontrar ésta, y otras muchas obras destacadas en la web del Museo de Navarra.
Visitar el sitio recomendado
Retrato del Marqués de San Adrián, de Goya
Goya pintó al Marqués de San Adrián en 1804 un momento crítico de su vida, cuando acababan de denegar al artista el cargo de Director General de la Academia, probablemente a causa de su sordera.
Es una obra de madurez de Goya en la que demuestra su dominio técnico pleno. Aplica directamente la pincelada de color consiguiendo la plasmación de volúmenes, luces y texturas. Se trata de un retrato aristocrático con tintes románticos y profunda captación psicológica.
Puedes encontrar ésta, y otras muchas obras destacadas en la web del Museo de Navarra.
Visitar el sitio recomendado